La seguridad es una de las asignaturas pendientes de muchas PYMEs. Especialmente, porque no se aborda de una manera sistemática. Solamente tendemos a darnos cuenta de la importancia de los backup online cuando tenemos algún tipo de problema de seguridad informática en el negocio.
¿Por qué es importante hacer copias de seguridad?
Sencillamente, porque puedes perder todos los datos y dejar de tener acceso a archivos de tu negocio: documentos legales, trabajos realizados, nóminas, facturas, contratos. Todo lo que tuvieras de tu empresa en tus servidores u ordenadores.
Un buen día se te pone el ordenador con una pantalla negra y no puedes encenderlo. O te entra un virus, y pierdes todos los datos. O guardaste toda tu información en un USB, pero está desactualizada y de poco te sirve ahora.
En esos momentos lamentas no haber hecho copias de seguridad. Y también cuando te informas un poco sobre la ley de protección de datos, y te das cuenta de que no la estás cumpliendo, al no guardar las copias de seguridad en un sitio externo.
¿Qué tipos de copias de seguridad se pueden hacer?
Quizás uno de los problemas más graves es que desconocemos los tipos de copias de seguridad y sus riesgos. Por eso en muchas pequeñas empresas no se hacen los backup adecuados.
Según su naturaleza
Las copias de seguridad pueden ser de 3 tipos fundamentales:
- Completas: es el tipo de copia de seguridad más simple que existe. Se trata de guardar todos los datos en un momento dado.
- Incrementales: son copias de seguridad en la que se va guardando las nuevas actualizaciones del archivo. Para restaurarlas, necesitas los archivos originales más todas las copias de seguridad incrementales.
- Diferenciales: guarda todos los cambios que se han efectuado en la copia de seguridad inicial. Sólo necesitas la última copia diferencial para restaurar.
Según el soporte
Los datos se tienen que almacenar en algún sitio. Si nos fijamos en las copias de seguridad según el soporte donde se guardan, éstas pueden ser:
- Copias de seguridad con USB: son copias que generalmente se hacen en un dispositivo externo. Pero tienen un problema. O bueno, dos. Lo primero es que si se estropea el USB pierdes los datos que hay en él, lo que es algo muy serio. Y lo segundo es que si desconectas el USB del ordenador, o si el USB se llena, se dejan de guardar las actualizaciones.
- Copias de seguridad en tus propios sistemas: es problemático crear este tipo de backup, ya que si tienes cualquier problema en el ordenador, la copia de seguridad puede perderse también.
- Copias de seguridad externas, en la nube, online: es la mejor opción, porque son escalables, no te va a faltar espacio, los datos se guardan de forma segura en servidores externos, y puedes recuperar tus datos siempre que lo necesites. Además, cumples con la normativa de protección de datos.
Desde Ordenatech te ofrecemos una solución práctica para que puedas guardar todos los datos de tu empresa de manera sencilla. Contacta ahora con nosotros.